
Alcalá del Júcar

Alcalá
del Júcar se encuentra situado en el noroeste de la provincia de Albacete,
englobado dentro de la comarca de La Manchuela. Fue declarado conjunto
Histórico-Artístico en 1982. En 1986 le fue concedido el tercer premio, después
de la Torre Eiffel y la Gran Mezquita de Estambul, a la mejor iluminación
artística. El 30 de mayo de 1998 en Villanueva de los Infantes, el Ayuntamiento
recibió de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, el “Premio de Turismo
1998”, por su labor en la promoción y desarrollo turístico.
Es uno
de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la provincia de Albacete; su
situación y el excepcional paisaje que forman la hoz del Júcar, hacen que en
cuanto aparece ante nuestros ojos, sintamos la necesidad de detener la marcha
para poderlo contemplar en toda su grandiosidad.
Sus
casas de arquitectura popular, excavadas en la montaña, se adaptan al terreno
en calles estrechas y empinadas, trepando hacia el Castillo que se asoma a la
hoz que forma a sus pies el río. Su población se encuentra dividida en 6
núcleos:
Se sabe
que hacia el siglo XI fue fortaleza musulmana y que formaba parte de la línea
defensiva que los árabes construyeron en las riberas del río, para contener la
creciente presión de los reyes cristianos.
No
debes perderte la visita al Castillo, al Puente Romano, su Plaza de Toros, la
preciosa Ermita de San Lorenzo y la Iglesia de San Andrés.
La peculiar situación del pueblo permite que la mayoría de las casas estén excavadas en la propia montaña, con cuevas de tal longitud que llegan hasta el extremo de la peña sobre la que se asienta la villa. Tres de estas cuevas se pueden visitar.
34 967 473 001
[email protected]
http://www.alcaladeljucar.net/